Afecciones dermatológicas en el paciente psiquiátrico relacionadas al manejo farmacológico y no farmacológico

Autores/as

  • Laura Gómez Salguero Universidad Libre de Cali
  • Francisco Javier Solano Cortés Universidad Nacional de Colombia
  • Liseth Tatiana Losada Rodriguez Fundación Universitaria Ciencias de la Salud
  • Andrés Felipe López Caballero Universidad Nacional de Colombia
  • Natalia Quintero Universidad Santiago de Cali

Palabras clave:

Psicodermatología, clasificación, farmacología, farmacovigilancia, psicotrópicos, medicina psico cutánea.

Resumen

La psicodermatología es una subespecialidad compartida por dermatología y psiquiatría que explora las interacciones entre la piel y el cerebro (1). Tanto la piel como el sistema nervioso central se derivan del ectodermo durante la embriogénesis, por lo tanto, comparten una relación estrecha anatómica y funcional (2). Para muchos pacientes, las enfermedades de la piel afectan su calidad de vida y bienestar mental. Para otros, problemas psiquiátricos se muestran con signos en la piel.


Este artículo abordará la clasificación de los trastornos psicodermatológicos tanto primarios como secundarios, éstos últimos frecuentemente olvidados y que hacen relación a las consecuencias psiquiátricas de los tratamientos dermatológicos, así como las consecuencias dermatológicas de
los tratamientos psiquiátricos.

Descargas

Publicado

2024-08-25

Cómo citar

Gómez Salguero, L., Solano Cortés, F. J., Losada Rodriguez, L. T. ., López Caballero, A. F., & Quintero, N. (2024). Afecciones dermatológicas en el paciente psiquiátrico relacionadas al manejo farmacológico y no farmacológico. Scientific and Education Medical Journal, 4(2), 5 - 32. Recuperado a partir de https://www.medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/130

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a