Melanoma una realidad olvidada en la conciencia humana
Palabras clave:
Cáncer de piel, melanoma. Cutáneo, incidencia, prevalecía, neoadyudancia en melanoma, exposición solar, muerte.Resumen
El melanoma sigue siendo ese cáncer de piel, extensamente relacionado con la exposición al sol, ya sea por una exposición continuada (por ejemplo, personas que trabajan al aire libre en zonas de exposición solar, como el campo) o ya sea por exposiciones intermitentes (quemaduras solares en playa, piscina, o cualquier lugar cuando se toma el sol, por ejemplo). hay también un mayor riesgo de melanoma en las personas que usan cabinas de rayos uva artificiales, el 90 % aparece en piel y de ellos el 75- 85% no tiene la previa aparición de un lunar. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España se diagnostican al año unos 6.179 casos nuevos al año de melanoma de piel. Es uno de los tumores que más está aumentando en incidencia en occidente, debido probablemente a los hábitos de exposición solar.(1).
Para el año 2021, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, hace alusión a que se diagnosticarán aproximadamente 106,110 nuevos casos de melanoma (alrededor de 62,260 en hombres y 43,850 en mujeres).y Se calcula que morirán aproximadamente 7,180 personas (4,600 hombres y 2,580 mujeres) a causa de melanoma. la incidencia del melanoma es más de 20 veces mayor en personas de raza blanca que en personas de raza negra. En general, el riesgo de padecer melanoma en el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6% (1 en 38) para los caucásicos, 0.1% (1 en 1,000) para los afroamericanos y 0.6% (1 en 167) para los hispanos. Esta revisión sistemática expondrá la realidad tangible de una patología que se comporta como un cáncer agresivo, con el cual existe una cotidianidad de aceptación silente que en ocasiones hace restarle importancia, por tal motivo encontraran un detalle de lo crucial de la fisiopatología, clasificación, tratamiento y seguimiento del paciente con Melanoma, desde una perspectiva predictiva y actualizada.(2).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Scientific and Eduaction Medical Journal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Atribución – No comercial – Compartir igual: Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International